>Muchachito bombo infierno !

> Empezó puntual, y durante 2 horas no dio tregua, casi sin descanso el concierto de Muchachito me encantó.
Fue en La Riviera.

Como dice mi amiga Chusa, canta como el culo, cierto, pero tiene un ritmillo y un buen rollo como nadie 🙂
La foto la hizo Chusa, que ahora va con su cámara nueva a todas partes, muchas gracias por avisarme para el concierto, fue muy divertido!

Hasta Eduardo Soto, camuflado entre el público, al lado de la barra toda la noche eso si, se «animó» a subir al escenario y marcarse una canción brasileira con Jairo.

Un curioso perfume recorría toda la sala, que me hizo dar palmitas, mover los pies y cantar… «como la nata al chocolate»
FELIZ AÑO 2008

>Rumania

>

Viaje de trabajo.

Tres días en Bucarest.

Lo peor, las 2 horas en taxi desde el aeropuerto hasta el hotel (vale, estaba en el centro).

Lo mejor, demasiado corto el viaje para encontrar algo bueno, así que habrá que volver, siempre quise ir a los Cárpatos, visitar los fortalezas y castillos en las montañas.

>Will Jonhson & John Vanderslice

>

Fue el lunes 3 de diciembre, y al día siguiente tenía que ir a Rumania (por trabajo), pero cuando mi amiga Nazaret, que le encanta este estilo de música me avisó de este concierto decidí ir, aunque no los conocía.

Fue en la sala Moby Dick.

Will Jonson es miembro y compositor de Centro-Matic y South San Gabriel, volvía a Madrid con sus temas en solitario.

Me gustó, en solitario sobre el escenario, guitarra poderosa aunque letras melancólicas.

http://www.centro-matic.com/music.php

http://www.suelen.org/willjohnson/index.htm

La gira conjunta con John Vanderslice (un trío de pop muy al estilo Radiohead)

http://www.youtube.com/watch?v=GNd_0oYXizU

Música para escuchar tomando una cervecita, no te apetece bailar salsa, ni dar saltos sudando la camiseta, simplemente quieres escuchar música, pensar y estás en plan melancólico y con morriña J. Seguro que cuando vuelvan, iré a verlos otra vez.

Nieve, naturaleza, paz…US west coast

>
Ha sido una semana increíble, me considero un privilegiado por haber podido disfrutar de una paz y naturaleza como está, lástima que haya sido tan corto, pero nunca se sabe … es Oregon, en la costa oeste de EEUU.

Primero fueron unos días en Breintbush, en unas Hot Springs en medio de las montañas (de donde es esta foto), y que básicamente es un sitio para estar incomunicado!. No hay covertura de móvil, ni tv, solo las radios de emergencia.
Así que, que puedes hacer allí 🙂 bueno, pues tienes las cabañas (foto) donde te puedes alojar y dedicarte a leer, escribir, pensar…etc, te puedes ir de trekking por las montañas, en este caso fue precioso, porque estaba todo nevado, y había que seguir los caminitos por rivera del río, o (y esto es lo genial) te puedes meter en los hot springs, que no son más que unas piscinas naturales de agual caliente, y puedes ir de día o de noche, eso si … desnudo/a 🙂

Después disfruté de thanksgiving!!! en Eugene. Si, esa fiesta nacional americana, en donde se ponen hasta el cuxx, perdón hasta arriba de comida/cena (empezamos a las 17!!).
El caso, es que la idea es buena. Se trata de dar gracias (supuestamente a Dios, pero eso depende de cada uno), por todo lo que tenemos, así como de compartir buenos deseos con el prójimo.
Luego, se juntan todos en una casa (normalmente familia, pero también amigos), y cada uno que va lleva un plato de comida, bebida, juegos, etc …
Comes, comes, comes, y bebes, y luego sales o te quedas en casa (joer con el frío que hacía), y cantan, juegan al trivial, a las películas, etc … muy divertido en inglés. Claro, no se sabían ninguna canción en español 🙂
Una visita a una vineyard, donde por 5usd, degustas 10 vinos, acompañados de queso (tenían manchego!, si!!), viendo la puesta de sol…precioso!

Finalmente, Portland. No encontrarás a casi nadie de color, pero la colonia de hispanos (principalmente mejicanos que vienen desde California) es inmensa y creciendo. De echo, los advertising del metro los comunican en inglés y «mejicano» jeje.
No pude ver a Sergio Rodriguez y los Portland Trail Blazers, pero pude disfrutar del saturday market y el Chinese gardens.
Ciudad pequeña y sin sky line!

Zona principalmente con gente que le gusta salir al campo, a la montaña, actividades al aire libre, esquí, trekking, ecologistas, mercados de productos naturales, bicicletas, conciertos, etc
Y tienen una gran producción de vino y en agricultura.

Más fotos en:
http://s36.photobucket.com/albums/e20/ocastedo/US_west/

Asia Edition II. India…strike one

Volveré a la India, por dos razones básicamente, primero porque me gustó lo que pude ver, segundo porque me quedó casi todo por conocer. La razón por la que sólo estuve una semana en lugar de un mes, fue que alguien pensó que llevaba cosas de valor en mi mochila…y claro ya se sabe.
El caso, es que en un tren nocturno, me quedé sin pasaporte, dinero, tarjetas, cámara, tickets de avión, ipod, llaves de casa, guía, … todo lo que guardé en la mochila pequeña antes de tumbarme en mi litera. Bastaron 5 minutos de distracción (en buena hora se me ocurrió mandar un sms…), para que los profesionales se dieran todo un festín a mi costa durante los próximos años…
A partir de ahí, la odisea de lidiar con la policía India para poner la denuncia. Después de echarme del tren (no tenía billete, claro), y seguir durante media hora a un policía que no hablaba inglés por toda la estación, llegamos a la comisaría de la estación.
Cinco policías (y alguien más durmiendo en el suelo…), y lo único que les preocupaba era cuanto dinero llevaba en efectivo, vamos que estaban más que compinchados e iban a comisión!! Ni el pasaporte, ni las tarjetas, ni ponerme en contacto con la embajada, ni si tenía más dinero, nada de eso les preocupó! solo el cash!
La repanocha, es cuando pretenden que rellene la denuncia en hindi, claro como si llevara toda la vida allí. Después de razonar con el que hablaba inglés, accedió a traducir él la denuncia del inglés al hindi.
Finalmente, la policía me permitió utilizar su teléfono fijo para contactar con la embajada española, que claro a las 11pm estaba cerrada y nadie contestaba. Conseguí ponerme en contacto con un teléfono móvil, de una señora muy amable de la embajada que me explicó todo lo que debería hacer para continuar el viaje, o volver a España (que en aquel momento me pareció la opción más sensata).
Después de conseguir cambiar vuelos (gracias Susan por tu tarjeta y confianza J, pude obtener un salvo conducto en la embajada a los dos días. Con ese salvo conducto me fui a la oficina de registro de extranjeros para conseguir un visado de salida para ese mismo día…toda una odisea de “discusiones” con los funcionarios indios…finalmente lo obtuve.
Tampoco estuve exento de momentos surrealistas en el aeropuerto, pero finalmente después de casi 20h de viaje llegué a Madrid, sin dinero ni para el metro, y gracias al taxi que me pagó mi amiga Chusa, que era quien tenía las llaves de mi casa…gracias!

 

Así que volveré aunque eso si, ya no seré tan confiado, y lo siento en el alma…

>Kenya unleashed

>

En qué piensas cuando vas a hacer un viaje ? Los lugares a los que quieres ir, dónde vas a dormir, qué vas a comer, qué clase de gente me voy a encontrar, cómo me voy a mover, etc
Estas preguntas en ocasiones son más importantes de lo que pudiera parecer…
Africa, siempre fue un destino que tenía en mente, pero como otros tantos, siempre lo vas dejando, y cuando tuve la oportunidad de ir a Kenia por trabajo, decidí tomarme unos días y aprovechar !!!
Nairobi, que fue donde estuve por trabajo, pues no deja de ser una ciudad un tanto caótica y en vías de expansión, pero salvo el centro, las afueras crecen sin orden, planes ni control. Las calles, avenidas y organización de la ciudad está basada en la herencia británica, que evidentemente en aquellos tiempos no estaba pensada para absover el crecimiento actual de la ciudad.
La costa (Lamu, y Kiwayu), es increíble … playas de arena fina, blanca y agua azul transparente, eso si … muy muy salada !!
Si vais a Kiwayu, hay un alojamiento privado, con playa incluída que es un paraíso, eso si por 700 usd la noche, evidentemente no me quedé 🙂
La mejor forma de llegar a la costa (que no sea Mombasa) es en avión, utilizando cualquiera de los numerosos vuelos internos.
El hostal de Nairobi, no lo recomiendo, (Africa Unleashed), ..es bastante difícil de encontrar, menuda noche hasta llegar allí …ningún lujo y tiene aspecto de estar en declive después de habe pasado su buena época.
Safari, es la típica opción, pero está claro que no se puede evitar, por la naturaleza, animales, paisajes, masai, ademas de confirmar/rebatir el mito .
Reservé el safari directamente allí con http://www.blogger.com/www.explorerkenya.com, contactaréis con Robert y es 100% de confianza, (thank you so much Robert), el precio y lo que está incluído es completamente razonable. Los grupos son de máximo siete personas. Claro, no os esperéis un safari de lujo, iréis en furgoneta (unas 6 horas desde Nairobi con suerte) y alojamiento en camping (y no es como los europeos!! casi sin luz).
Veréis probablemente todos los animales de los documentales de la 2, aunque tengo la sensación de que era un gran zoo, ya que los animales están muy acostumbrados a las furgonetas, todo-terreno, etc .. Pero aún así es impresionante!
Es conveniente llevarlo arreglado, también se puede entrar por tu cuenta en el parque, pero haciendo números no compensa (hay que pagar cada día que se entre al parque, alojamiento, comida (no hay mercado ni supermercado …), y la carretera…
Camping con los masais…ellos se ocupan del mantenimiento del camping, y realizarán las danzas alrededor del fuego por unos 400KES (4,5 eur), las explican y de repente sonarán los móviles! Si, los masais, nómadas ganaderos de vacas, ovejas, que viven en casas de barro, sin agua corriente, y casi sin luz, pero eso si, tienen móvil! La visita a las aldeas masai (yo no la hice), puede estar bien, pero no esperéis ver nada realmente rústico, por lo que me dijeron mis compañeros de acampada, esa idea romántica ha desaparecido, e intentarán negociar contigo por tu reloj, teléfono, camiseta, etc y desde luego tienes que pagar para ver el espectáculo
Las carreteras, simplemente no existen … son caminos anchos de tierra roja y piedras que de vez en cuando tienen una parte de asfalto, … eso hizo que tuviéramos que cambiar ruedas tres veces, y arreglar en motor. La primera parada en un pueblo, sin nada .. absolutamente nada, solo casas de un piso hechas de barro y madera, otras de tablones de madera y chapas de metal, una carnicería, un taller, un hotel (que no es más que un espacio diafano…) y completamente rodeados de polvo, arena, suciedad, pobreza y miseria.
Taxis en Nairobi, como siempre, negociar el precio, y están a la caza del turista. Si pensáis utilizar las matatus (que son privadas), no llevéis mucho equipaje, simplemente por el espacio 🙂
Es triste pensar que, con la cantidad de recursos naturales existentes, no es posible un mayor desarrollo y bienestar de la población. Sin embargo, a pesar de toda esa pobreza, y miseria, definitivamente es un viaje que habría que repetir!! La amabilidad de la gente y las maravillosa naturaleza del país no dejan lugar a dudas!

Camino de Santiago

>


Cuál sería tu motivación para hacer el Camino de Santiago ? Religioso, cultural, aventura, amistad, deportivo, etc …

Motivos hay tantos como gente haciendo el camino, incluso más!
Eso es lo más bonito del camino, no importa el motivo por el que lo hagas, no importa de donde vengas, o lo que hagas, simplemente estás haciendo el Camino de Santiago y eso es suficiente para cualquier peregrino.

La sensación de compañía y el espíritu del Camino no te abandonarán ni un instante ( y a veces se echa de menos un poco de soledad para poder pensar y tener tu tiempo), siempre encontrarás alguien dispuesto a hacer unos kilometros contigo, contarte su historia, sus vivencias o incluso su vida !

Sin embargo, en los momentos en los que quieras estar solo, lo echarás de menos y tendrás que buscarte un lugar apartado y escondido entre los árboles, «no medio da fraga» o explorando «unha corredoira» 🙂

Sin embargo, hay algo que no es del todo bueno. La primera vez que hice el Camino (1993, primer Ano Xacobeo), todo estaba por hacer, todo estaba empezando, albergues sin terminar, restaurantes y bares que no estaban habituados a atender peregrinos, no había puestos de socorro, no tenías más comodidades que las más imprescindibles y la infraestructura que ya había en los pueblos …. Pero ahora … ahora hay de todo, albergues privados, pensiones, hostales, casas rurales, restaurantes, bares, menus-peregrino, habitaciones-peregrino, etc ..

No quiero decir que esté mal, pero se ha perdido algo de la magia del Camino, algo de la inocencia y la aventura. Los amables gallegos que ayudaban a los peregrinos, ahora tratar de ganar lo máximo posible a su costa, es como si el peregrino ahora molestara y se deseara que se dejara el dinero y se fuera, no percibes la misma sensación de hospitalidad que en el 93.

También es cierto que hay todo tipo de peregrinos y de gente (de todo hay en la viña del señor 🙂
En fin, que simplemente disfrutéis del Camino de Santiago si lo hacéis, una experiencia absolutamente recomendable y necesaria al menos una vez en la vida!

Ademas….NUNCA ESTARÁS PERDIDO !!! solo tienes que seguir las señales !! 🙂


Si queréis leer la versión en inglés del Camino, aquí tenéis una verdadera peregrina 🙂

http://jessicatuerk.blogspot.com/

mas fotos en: http://s36.photobucket.com/albums/e20/ocastedo/Camino%20de%20Santiago/

A %d blogueros les gusta esto: