New Zealand vol. 1

Después de 36 horas llegamos a la otra punta del mundo. Son alrededor de 25 horas de vuelo, así que nuestros cuerpos estaban completamente destrozados! Las continuas comidas en los aviones, los transbordos y los cambios de horario no ayudaron a mejorar la situación.
Sin embargo, merecía la pena sin duda alguna, y esto no ha hecho mas que comenzar.

Llegada a Christchurch a las 14h del 8 septiembre, tiempo nublado y ligera lluvia nos reciben. Lo primero es pasar la aduana, para lo cual se invierte casi una hora entre colas, revisiones y controles (ojo si se llevan tiendas de campaña, botas de montaña, etc y por supuesto nada de comida), eso si, muy amables.
A la salida de la terminal internacional, necesario el cambio de moneda $NZ. Una buena opción es la credit cash (tarjeta aceptada en tiendas, restaurantes, etc) aunque tiene un coste de 10$ es más seguro que llevar todo el cash.
Para llegar a la ciudad, la mejor opción y más barata son los shuttle, que por 20$ te llevan a tu punto de destino.

En Christchurch, asolada por el terremoto todavía se notan por toda la ciudad sus efectos, hay calles cortadas y otras en reconstrucción tiendas, bares y restaurantes cerrados. Poco a poco irán recuperando la ciudad, eso dicen, pero se nota un cierto estado melancólico. La ciudad sufre continuos temblores pero el de febrero fue devastador y sin aviso. Los próximos días podremos explorar algo mas de la ciudad.
Nos alojamos en el Wish B&B. Se trata de un hospedaje que la señora Ngarie tiene con 5 habitaciones en su casa. Con baño, ducha, calefacción, detalles como sus galletas homemade, nevera, detalles de decoración, convierten su habitación doble en única! Ella prepara el desayuno, con productos naturales y no le falta detalle. Dispone de un porche para tomar un té, café o vino contemplando la puesta de sol, una sala de lectura, una de televisión, además de cuadros que decoran toda la casa. El precio se ajusta al servicio ofrecido. Ademas la amabilidad de Ngarie es absoluta, con detalles como invitarnos a una copa de vino NZ, llevarnos hasta la estación de tren u ofrecerse a enseñarnos la ciudad.

El camino hacia Franz Josef, tiene diferentes alternativas, en nuestro caso a través del tren Tranz Alpine, que va desde Christchurch hasta Greymouth a través de los Alpes de NZ. Espectacular recorrido, paisajes increíbles, en un tren cómodo y que proporciona continuas explicaciones sobre el recorrido por megafonía. Bar en el tren y paradas para estirar las piernas.
Una vez en Greymouth, se coge el bus de línea hasta Franz Josef. El único inconveniente es que al ser de línea tiene continuas paradas, por lo que el viaje se alarga unas 4h. También en este caso el conductor ofrece explicaciones sobre lo que vemos a lo largo del recorrido. El recorrido paralelo a la costa oeste, con una parada significativa en Hokitika para comer. Se trata de un pueblo de unos 1000 hab anclado en los 80-90 y con variedad de tiendas de jade. A la vuelta nuestro vuelo sale de su aeródromo. La compañía de buses es Intercity, y en el destino te llevan hasta la puerta de tu hospedaje.

Franz Josef, creo que sería el prototipo de ciudad y actividad de la isla sur de NZ. No superará los 200 habitantes, que viven prácticamente del turismo que genera el glaciar. Excursiones, vuelos en helicóptero, quads, hot pools, forman parte de la oferta del pueblo. Los restaurantes abundan, aunque son bastante caros, y como si de una estación de ski se tratara la mayoría compra en el supermercado aprovechando la oferta de moteles y hostels de backpackers que permiten cocinar. Probamos Ice coffee, Beeches, The Landing, si lugar dudas este último el mas recomendable.

Alojamiento en el Chateau Franz. Puedes elegir entre backpackers y motel. Es de lo mejor en precio y las habitaciones están bien equipadas, bańo, cocina, tv, acogedoras. Lo único la calefacción, que debería estar funcionando para tener las habitaciones preparadas para los huéspedes.

La excursión al glaciar con Franz Josef Glacier Guides. Una de las mejores que he realizado, y todo un reto para Carlota que supero con creces!! Half day, son alrededor de 4,5h incluyendo una ruta por el glaciar. Equipamiento proporcionado por el local (botas, calcetines, guantes, gorro, crampones, raincoat y pantalones), y es indispensable!
Tuvimos la mala suerte de que nos estuvo lloviendo durante toda la excursión por lo que la sensación térmica bajó drásticamente, pero eso no resta espectacularidad a los paisajes y naturaleza del glaciar, cascadas, el río, bosque.
Ver y caminar sobre un glaciar, tocar sus paredes heladas, sentir como se clavan en el hielo los crampones y no digamos hacerlo acompañado de tu pareja de aventuras, increíble (gracias Carlota por compartirlo conmigo!)

Mañana volvemos (bus & vuelo) hacia Christchurch antes de saltar hacia la isla norte en Auckland…así que seguiremos contando nuestro camino a lo largo de este viaje!

Ah! Por supuesto, todo aderezado con la copa del mundo de rugby!!!! We support the All Blacks!!!! 🙂

20110910-122010.jpg

20110910-122032.jpg

3 comentarios sobre “New Zealand vol. 1

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: