India, en Ahmedabad, vol.II

Ahmedabad es la principal ciudad del estado de Gujarat, en el camino desde Mumbai hacia Rajastán. Fundada en 1.411 por Ahmed Sha su principal industria es la textil que tuvo su auge desde la segunda mitad del s. XIX. Fue aquí en el 1.915 donde Gandhi instaló su comunidad espiritual (ashram). Sin embargo en la segunda mitad del s. XX entró en decadencia cerrando las fábricas textiles.

La ciudad se encuentra dividida por el río Sabarmati, en una parte se encuentra la zona más cosmopolita y moderna, mientras que en la otra reina el espíritu de otra época de esplendor.

La profunda influencia musulmana está presente en la gran cantidad de mezquitas que existen por toda la ciudad. Merece la pena planificar bien la ruta para poder verlas. Estas son las que visité durante mi recorrido.

Mezquita Jama Masjid
Mezquita Jama Masjid

La Jama Masjid es la más imponente de las mezquitas, construida por Ahmed Sha contiene su tumba. Son 260 columnas que sustentan 15 cúpulas. Resulta un tanto agobiante con tantas columnas y tan poco espacio entre ellas. Menos mal que los ventiladores hacen que circule el aire sino el ambiente y el olor sería imposible de soportar. La mezquita Sidi Saiyad, al lado del río es uno de los edificios más impresionantes de la ciudad. Formó parte de la muralla del fuerte Bhadra. Tiene diez ventanas semicirculares que representan una malla entrelazando las ramas de un árbol (conocidas como jalis) y que representan el símbolo de la ciudad. Fue la última mezquita construida durante el sultanato. La mezquita Rani Sipri, se conoce también como la Masjid-e-Nagira (joya de las mezquitas) por sus líneas de construcción y acabados. Está al sureste de la ciudad y relativamente lejos así que mejor ir en rickshaw.

Elefante delante del fuerte Bhadra

Visité el fuerte Bhadra, que actualmente tiene oficinas gubernamentales. Construido por el fundador de la ciudad, desde la última planta hay buenas vistas de las pequeñas calles de la zona. El tráfico es intenso alrededor de este monumento de hecho presencié como dos chicas en una moto atropellaban a una señora que quedó tendida en la calle sin más consecuencias que unas magulladuras. Mi visita coincidió además con un mercado en el que había un hombre cabalgando sobre un elefante y que era la atracción de la multitud. La parte mala de todo este ajetreo es que se resiente el estado de conservación, daba pena ver el fuerte, tanto por dentro como por fuera, una lástima.

Dada Hari Wav

Llegar hasta el Dada Hari Wav no es fácil por la distancia y que una vez allí no hay taxis, así que lo mejor es que espere por ti. Son una serie de plataformas unidas por una escalera que termina en un pozo octagonal. Construido en el s. XV. El pozo está seco y el lugar se encuentra abandonado. Durante mi visita estuve acompañado por un grupo de adolescentes, a los que les resultó divertido estar conmigo.

Cerca del Dada Hari está el Pozo de Mata Bhavani así que hay que aprovechar el mismo viaje. Ahora es un tempo hinduista. No olvidéis llevar agua, importante ya que caminando al sol sudas continuamente y tampoco hay tantas tiendas por esa zona.

Delante de la mezquita en Sarkhej Rosa

El Sarkhej Rosa, construido en el s.XV, está situado fuera de la ciudad a unos 8 km así que utilicé un rickshaw. Se trata de un conjunto de edificios islámicos alrededor de un depósito de agua. Hay una serie de jardines y explanadas antes de llegar a la sala de oración. La gran cantidad de gente que me encontré me hizo pensar que más que una mezquita aquello se trataba de una fiesta, y efectivamente era el diwali. Familias enteras como si se tratar de un picnic abarrotaban las diferentes plazas. No pude entrar en la mezquita ya que no puedes ir en shorts. A la entrada del complejo está la tumba del Sultán Mahmud Begada. De nuevo el lugar se encuentra en mal estado de conservación.

Anochecer y luces en el Lago Kankaria

Al visitar el Lago Kankaria sentí un soplo de aire fresco ya que la ciudad tiene bastante contaminación. Se trata de una zona de paseo así que estaba lleno de gente, parejas, familias, todos muy amigables, de hecho un chico aprovechó para practicar inglés conmigo. El beneficio fue mutuo ya que me acompañó durante todo el recorrido explicándome las diferentes partes del lago.

Si hay un lugar que es de obligada visita en Ahmedabad es este, Sabarmati Ashram. Situado a unos 5km del centro de la ciudad en un margen del río en una zona tranquila. La entrada es gratuita. Fundada por Gandhi en 1.915 fue su cuartel general en su lucha por la

Sabarmati Ashram

independencia. El 12 de marzo de 1.930 encabezó desde este lugar la marcha de la sal. Aquí se sigue con la artesanía y el papel hecho a mano, se mantienen los aposentos originales tal y como él los dejó y también se puede ver un repaso fotográfico de su vida. Está la carta que le envió a Hitler en el 1.939 para que abandonara la guerra.

Mi alojamiento fue en el hotel Comfort (Relief Rd.), de precio medio no es muy recomendable sobre todo por el personal, que no era muy amable además de alguna treta que intentaron con el horario y el pago anticipado.

La salida de Ahmdabad era hacia el estado de Rajastán. En la estación a la izquierda está la ventanilla para reservar los billetes con el cupo para extranjeros. Udaipur sería el próximo destino. Tren nocturno y otras 8 horas y media intentando dormir en el coche cama…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: