Londres, antes de las olimpiadas.

Londres, capital económica, musical, de moda y tendencias. Multicultural, mezcla de razas y población, con un tráfico desesperante en el centro y un metro muy ruidoso.

Esta ha sido una escapada en un grupo de diez personas que prometía grandes momentos de diversión, de hecho así fue, con lo complicado de poner de acuerdo a tanta gente. Ha sido uno de mis mejores viajes.

Desde el aeropuerto de Stansted, hay una hora en autobús (compañía Terravision) hasta la estación de Victoria. Desde ahí se dispone de autobuses y metro para llegar a cualquier punto de la ciudad.

La primera parada en la ruta por la ciudad del Támesis, me llevó a la Tower of London. Se trata de un conjunto de edificios con muros defensivos y un foso. Se fundó en el s. XI y fue completado en diferentes épocas y utilizado para diferentes funciones (prisión, armería, registros, etc). Aquí con la entrada (21L) disfrutas de un guía, llamado Yeoman Warden apodado comúnmente  “beefeaters” por su indumentaria, que va relatando curiosidades y la historia de los diferentes puntos del recinto. Recomendable entrar al palacio de armas, que muestra un viaje por las diferentes épocas de la historia del Reino Unido, y al de las joyas de la corona.

London Tower Bridge
London Tower Bridge

Seguimos caminando por las orillas del Támesis, atravesando el Tower Bridge situado al lado de la Tower of London. Construido en el s. XIX debido al crecimiento económico de la ciudad era necesario que no obstaculizara el tráfico marítimo hacia el puerto, de ahí su mecanismo de elevación. El mecanismo original con maquinaria a vapor hidráulica está abierta al público, pero la operativa usa motores eléctricos y aceite.

Deambulando por la ribera del río, repleta de gente corriendo, en bici, familias, turistas, etc. llegamos a la Tate Modern Gallery y cruzando el puente nos enfrentamos con la catedral de St. Pauls construida entre los s. XVII y XVIII sobre los restos de la primera iglesia de Inglaterra en el año 604 dedicada a S. Agustín.

Es por esta zona donde se encuentra la bolsa de Londres. Aunque en realidad en estas oficinas no se realizan prácticamente transacciones al hacerse desde los despachos de los bancos y corredores, en la plaza se encuentran varios pubs donde los trabajadores disfrutan de las pintas en el “afterwork”…

Después del recorrido turístico, en la zona de Covent Garden disfrutamos de unas merecidas pintas en el White Lion. No soy muy fan de las pintas de “ale”, sin gas y templadas es como beber agua, prefiero la Guiness o Kronengbourg. En nuestro grupo había auténticos fans de la Ginger Ale. Gran animación en toda la zona, multitud de pubs y restaurantes.

Para cenar, el Byron, un local agradable aunque con poca luz que tienen unas hamburguesas realmente buenas!

Establos Camden Town

La visita a Camden Town, es imprescindible para impregnarte del espíritu londinense. Para mi, una de mis zonas favoritas de la ciudad. Perderse por el mercadillo situado en los antiguos establos, donde puedes comprarte vinilos, ropa, bolsos o incluso escuchar música en directo en alguno de los pubs y puestos de comida.

Tanto mercadillo abre el apetito así que comimos en un típico pub inglés, el Hawley Arms donde además  improvisamos un espectáculo que fue un ejemplo de las ganas de diversión y el espíritu de los ingleses, y de lo fácil que este grupo de diez organizan un sarao (pero eso será para contar con unas cañas).

Durante la tarde unas pintas en el Ice Wharf situado en la ribera del canal, justo cruzando el puente. Aprovechar los minutos de sol en una terraza es todo un lujo, y si además hay un espectáculo de capoeira, nos hizo difícil encontrar una mesa libre. Ya solo nos quedaba disfrutar de la noche londinense.

Paseo por Londres

La noche en Londres, en el SOHO. El local el Friendly Society. Te puedes tomar una copa y bailar con una mezcla de música de los 90 y 2000. Esta situado en un sótano, así que ojo con las escaleras, sobre todo al salir. El calor es la peor parte de este sitio, además de la cola que es necesario hacer para entrar.

Volvíamos a recorrer un mercadillo, en este caso el Spitafields Market. Multitud de pubs y restaurantes de todo tipo en esta zona comercial, donde encontrareis ropa, bolsos, bisutería, etc. La comida en el The Luxe unos sándwiches y continuamos el itinerario.

Después recorrimos la zona de Bricklane. Hay que perderse por sus calles donde se respira un ambiente underground y cultural de los 80-90. Grafitis, visitar alguno de los puestos de antigüedades, música y comida, sentarse en la calle y que pase el tiempo, observar a la gente, recordar. Un local donde recuperar energías, pequeño y agradable, Stringray Globe (…)

El grupo saltando en Londres

Paseando por el parque de la zona London Fields, llegamos al Pub on the Park. Genial la terraza con vistas al parque, y disfrutar de las pintas y “ales” como hicimos. Desde aquí nos separamos en dos grupos, los que teníamos que madrugar para regresar a España al día siguiente, y los que podían seguir disfrutando de la fiesta …

Londres se despidió de nosotros con lluvia, viento y frío hasta la próxima visita.

Un comentario en “Londres, antes de las olimpiadas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: